LA COOPERATIVA

Somos un grupo de productores y productoras de fruta ecológica, que apostamos por un agricultura diversa, libre de químicos de síntesis, capaz de cerrar ciclos y generar sus propios recursos y de cuidar el suelo, el agua, la diversidad y las personas, optimizando esfuerzos y ahorrando recursos.

Estamos situados en la provincia de Cáceres, entre la Comarca de la Vera y el Valle del Jerte. Con fincas en los pueblos de Garganta la Olla, Jarandilla de la Vera, Torremenga, Jaraíz de la Vera, Piornal o El Torno. Y desde 2021 tenemos una tienda en Jaraíz de la Vera.

Ofrecemos nuestras frutas a lo largo de todo el año, y otros productos de artesanía alimentaria. Toda nuestra fruta está certificada por el sistema de certificación ecológico de la Junta de Extremadura. Pero además nuestros cultivos son familiares y de pequeña escala. 

Quiénes somos

Elena

Álvaro y yo vinimos a vivir a la Vera buscando una forma de vida que nos permitiera dar sentido a nuestro proyecto vital. En nuestra finca, Santa María del Valle, del Valle de la Vera, estamos construyendo desde hace 18 años nuestro vergel ecológico. La finca está situada en las faldas de Tormantos y en los tenemos multitud de frutales, cerezos, ciruelos, manzanos, kiwis, cítricos…

Quique

Soy de Garganta la Olla. Hacemos productos no sólo ecológicos sino agroecológicos y regenerativos, tratando de dejar nuestro trocito de suelo mejor de como lo encontramos. Tengo variedad de cerezas temprana y media estación, también cuento con un olivar y una pequeña explotación de gallinas ponedoras. A través de la cooperativa fomentamos que este tipo de agricultura sea posible.

Alfonso y Ana

Somos Ana y Alfonso, vivimos en una finca donde hemos cultivado 400 frutales con mucha variedad de fruta, de momento en entrada en producción. Además de la fruta, nuestro tiempo a nivel profesional lo dedicamos, Ana a la nutrición física y del alma de personas y Alfonso a proyectos de Artesanía Alimentaría, agroecología y dinamización del sector con el proyecto Pueblo Ingenio.

Ricardo

En 2007 adquirí la finca El Encuentro para construir la que es mi vivienda. Tiene una extensión de 13.000 metros cuadrados de los cuales 9.000 mil son útiles para la agricultura. Era una finca en producción convencional y en cuestión de 7 años se consiguió su certificación ecológica. Hoy tiene una diversidad frutal con un poco de cerezas, naranjas, mandarinas, limones, kiwis, aceitunas, castaños, higueras, peras, manzanas y ciruelas. La participación en la Cooperativa fue el camino lógico a seguir y todo el proyecto es un sueño hecho realidad.

Hélène

Soy productora de cerezas, albaricoques, aceite de oliva  y de otras frutas en menor cantidad en el valle del Jerte. Me enamoré de esta tierra hace 16 años y de ahí surgió un proyecto agroecológico que cobra ahora todo su sentido con mi asociación a esta cooperativa. Junto con otras 2 socias hemos creado el obrador HechoNatural, para transformar la fruta que no tiene salida en fresco en zumos, mermeladas, deshidratados y conservas vegetales.

Colaboraciones

Nuestro trabajo incluye asociarnos y colaborar con otros proyectos para promover la producción y el consumo agroecológicos. Estos son algunos de los proyectos en los que participamos:

Extremadura Alimenta

El clúster de artesanía alimentaria “Extremadura Alimenta” se crea en el año 2015 agrupando a las empresas del sector de la artesanía alimentaria.

https://extremaduraalimenta.es

La Vera nos Alimenta

#LaVeraNosAlimenta es un proyecto en la Comarca de la Vera que nace para reconstruir un sistema alimentario más saludable y sostenible tanto para el entorno como para todas las personas que vivimos en él, reconectando la producción y consumo locales.

www.laveranosalimenta.org/

Ecologístico

Ecologístico es un proyecto que hemos creado varias entidades con el objetivo de fortalecer el sistema agroecológico en Extremadura. Desde este proyecto hemos organizado charlas, talleres, mercados… Y seguimos trabajando para crear una red sólida de apoyo mutuo

https://ecologistico.net

EcoComedores Extremadura

Es un proyecto para transformar la alimentación escolar regional, llevando a las mesas de los colegios públicos alimentos más saludables y de mayor calidad nutricional.

https://ecocomedores.org/