LA COOPERATIVA
Somos una comunidad de agricultoras y agricultores ecológicos del corazón de La Vera y del Jerte, comprometidos con una agricultura biodiversa, que respeta la tierra al mantenerse libre de químicos sintéticos, nutriendo el suelo, preservando el agua, celebrando la biodiversidad y cuidando a las personas. Nuestra filosofía se basa en el respeto por los ciclos naturales y el mantenimiento de variedades autóctonas adaptadas a nuestro entorno montañoso. Cada fruta y cada producto que ofrecemos cuenta una historia de compromiso con el territorio y sus gentes.
Estamos situados en el norte de la provincia de Cáceres, entre la Comarca de la Vera y el Valle del Jerte. Con fincas en los pueblos de Garganta la Olla, Jarandilla de la Vera, Torremenga, Jaraíz de la Vera, Piornal o El Torno.
Ofrecemos nuestras frutas ecológicas a lo largo de todo el año y otros productos de artesanía alimentaria. Toda nuestra fruta está certificada por el sistema de certificación ecológico de la Junta de Extremadura. Y, además, nuestros cultivos son familiares y de pequeña escala. Al elegir nuestros productos, no solo disfrutas de alimentos excepcionales; también apoyas un modelo de agricultura que regenera ecosistemas y fortalece la economía local. Descúbrenos y forma parte del cambio.

Quiénes somos

Elena
- Torremenga
Álvaro y yo vinimos a vivir a la Comarca de la Vera buscando una forma de vida que nos permitiera dar sentido a nuestro proyecto vital. En nuestra finca, Santa María del Valle, en Torremenga, estamos construyendo desde hace ya 18 años nuestro vergel ecológico. La finca está situada en las faldas de la Sierra de Tormantos y en ella tenemos multitud de frutales, cerezos, ciruelos, manzanos, kiwis, castañas, caquis, naranjas, limones, mandarinas…

Quique
- Garganta la Olla
Soy de Garganta la Olla. En la cooperativa producimos alimentos no sólo ecológicos sino agroecológicos y regenerativos, tratando de dejar nuestro trocito de suelo mejor de como lo encontramos. Tengo variedad de cerezas temprana y media estación, también cuento con un olivar y una pequeña explotación de gallinas ponedoras. A través de la cooperativa fomentamos que este tipo de agricultura sea posible.

Alfonso y Ana
- Torremenga
Somos Ana y Alfonso y vivimos en una finca donde hemos cultivado 400 frutales con mucha variedad de fruta, de momento en entrada en producción. Además de la fruta, nuestro tiempo a nivel profesional lo dedicamos, Ana a la nutrición física y del alma de las personas y Alfonso a proyectos de Artesanía Alimentaría, agroecología y dinamización del sector con el proyecto Pueblo Ingenio.

Ninón
- Garganta la Olla
Desde hace 20 años vivo en Garganta la Olla con mi familia, nuestros tres hijos han nacido en este pueblo de la montaña cacereña. Cultivo cerezos, castaños, kiwi, kumquat, higueras y olivos ofreciendo sus frutos a través de nuestra Cooperativa. Otra de mis actividades principales es la apicultura, de la cuál obtengo mieles, propóleos y polen del paisaje en el que vivimos, que son bosques de roble, piornales y brezales. Además cultivo huerta para consumo propio y por nuestra finca corretean gallinas de razas autóctonas que nos surten de huevos. Creo en un modelo de agricultura familiar a pequeña escala y de bajos insumos como la mejor herramienta para podernos proyectar hacia el futuro. Significa salud para las personas y salud para los ecosistemas reduciendo el impacto negativo de la intensificación agraria, tanto en sus aspectos químicos como sociales.

Ricardo
- Garganta la Olla
En 2007 adquirí la finca El Encuentro para construir la que es mi vivienda. Tiene una extensión de 13.000 metros cuadrados de los cuales 9.000 dedicamos a la agricultura. Era una finca en producción convencional y en cuestión de 7 años se consiguió su certificación ecológica. Hoy tiene gran diversidad de fruta con cerezas, naranjas, mandarinas, limones, kiwis, aceitunas, castaños, higueras, peras, manzanas, melocotones, albaricoques, limas, almendras y ciruelas. Se ha convertido en un variado jardín frutal. La participación en la Cooperativa fue el camino lógico a seguir y todo el proyecto es un sueño hecho realidad.

Hélène
- El Torno
El Valle del Jerte me cautivó hace 16 años, dando origen a un proyecto agroecológico dedicado principalmente a cerezas, albaricoques y aceite de oliva, junto con otras frutas en menor cantidad. Este proyecto se ha fortalecido y redefinido positivamente desde mi asociación con esta cooperativa. Junto a otras 2 socias, hemos creado el obrador HechoNatural, donde transformamos la fruta que no puede comercializarse en fresco en una variedad de productos: zumos, mermeladas, frutas deshidratadas y conservas vegetales, dando así un valor añadido a toda nuestra producción.
Colaboraciones
Nuestro trabajo como cooperativa engloba también la promoción de la agricultura y consumo agroecológicos, asociándonos y colaborando con otras personas y proyectos. Estos son algunos de los proyectos en los que participamos:

Extremadura Alimenta
El clúster de artesanía alimentaria “Extremadura Alimenta” se crea en el año 2015 agrupando a las empresas del sector de la artesanía alimentaria.

La Vera nos Alimenta
#LaVeraNosAlimenta es un proyecto en la Comarca de la Vera que nace para reconstruir un sistema alimentario más saludable y sostenible tanto para el entorno como para todas las personas que vivimos en él, reconectando la producción y consumo locales.

Giasat
Es un grupo de trabajo que desde 2019 trabaja dinamizando y apoyando a los distintos actores para alcanzar Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT) con base agroecológica.

Ecologístico
Ecologístico es un proyecto que hemos creado varias entidades con el objetivo de fortalecer el sistema agroecológico en Extremadura. Desde este proyecto hemos organizado charlas, talleres, mercados… Y seguimos trabajando para crear una red sólida de apoyo mutuo

EcoComedores Extremadura
Es un proyecto para transformar la alimentación escolar regional, llevando a las mesas de los colegios públicos alimentos más saludables y de mayor calidad nutricional.

Cáceres para Comérselo
Cáceres para Comérselo (CCxC) es un proyecto colectivo, autogestionado y sin ánimo de lucro de la Cooperativa ACTYVA, que pretende hacer accesible su propia producción agroecológica y de otros proyectos afines. Además, cada 15 días organizan un BioMercado en Cáceres.

En 2023 hemos participado en el Programa de Innovación y Talento PIT+, un programa público de inserción de empleo para personas jóvenes. Gracias este programa financiado por la Unión Europea hemos podido contratar a una persona durante 1 año para desarrollar el proyecto «Transformando excedente y desperdicios».


También colaboramos con el Instituto IES Maestro Gonzalo Korreas de nuestra localidad, a través del programa FP Dual, con el que cada año acogemos a una persona en prácticas durante algunos meses.